jueves, 28 de febrero de 2013
sábado, 26 de diciembre de 2009
CREACIÓN DE SU PROPIA RED SOCIAL PARA PYMES
jueves, 1 de octubre de 2009
Ocho razones para Triunfar
1 .- EN VEZ DE RESISTIR ACEPTA LO FÁCTICO. TOMA EL CONTROL SOBRE TUS RESPUESTAS. REDUCE TU ESTRES. TEN CAPACIDAD PARA MANEJAR EL CAMBIO. CAMBIA LO QUE ESTÁ EN TI MODIFICAR Y ACEPTA LO QUE ES Y QUE ES IRREVERSIBLE. DEJA EN EL PASADO LO PASADO. DESPOJATE DE TODO LO QUE TE ATA DEL PASADO Y ES UN OBSTACULO PARA TI.
2 .- EN VEZ DE RESIGNARTE DI: YO APROVECHO, TEN UNA AMBICIÓN ACTIVA. ACEPTA TUS POSIBILIDADES. PONTE EN MOVIMIENTO.
3 .- EN VEZ DE EVADIR, DI: YO ASUMO. EL RETO ESTÁ EN ASUMIR ES LO QUE ES TUYO, ES LA OPORTUNIDAD PARA CAMBIAR LAS COSAS. APROVECHA TODAS LAS OPORTUNIDADES
4 .- DEBES COMPROMETRTE, ES DECIR, EL COMPROMISO DE HACER LO QUE HAGA FALTA HACER. DEBES CAMBIAR TUS HABITOS. INCORPORA NUEVOS HABITOS EN TU VIDA. MUEVETE HACIA LO QUE QUIERES Y ESTA EN TI LOGRARLO. HAZTE CARGO DE LAS OPORTUNIDADES QUE SI PUEDES APROVECHAR. COMPROMÉTETE A LOGRAR LO QUE QUIERES.
5.- EN VEZ DE PREOCUPARTE, DEBES OCUPARTE. EL ANTÍDOTO PARA TUS PREOCUPACIONES ES OCUPARTE. MUEVETE HACIA LO QUE QUIERES Y ESTÁ EN TI LOGRARLO. ¿QUE CASO TIENE PREOCUPARTE POR AQUELLO QUE ESCAPA DE TÍ?. SI ALGO TE PREOCUPA Y ESTÁ EN TÍ HACER ALGO, ENTONCES PONTE EN ACCIÓN
6 .- EN VEZ DE OLVIDARTE LO QUE TIENES, AGREADECE. ¿DE CUANTAS COSAS PUEDES ESTAR AGRADECIDO EN TU VIDA?, ENFOCATE EN LO QUE TIENES. DESVANECE LOS MIEDOS. TIENES MAS DE LO QUE CREIASs. TIENES MUCHO PARA AGRADECERLE A LA VIDA.
7 .- CONFIA QUE TU ERES MAS GRANDE QUE TUS PROBLEMAS. NO LE DIGAS A DIOS CUAN GRANDES SON TUS PROBLEMAS SINO DILE A TUS PROBLEMAS CUAN GRANDE ES DIOS. TÚ TIENES LA CAPACIDAD DE SALIR ADELANTE.
8 .- EN VEZ DE VISUALIZAR EN NEGATIVO, APUESTA A GANADOR. SI CREES QUE PUEDES O CREES QUE NO PUEDES ESTAS EN LO CIERTO. TODO DEPENDE DE TI. APUESTALE A TU ÉXITO. TEN FE EN QUE TODO LO QUE SUCEDE ES LO MEJOR. ENFÓCATE EN LO QUE REALMENTE DESEAS: EL ÉXITO. NO ES SIMPLE PENSAMIENTO POSITIVO. NO ES INGENUAMENTE PENSAR QUE TODO VA A SALIR BIEN. IDENTIFICA LO QUE PUEDES APROVECHAR. ASUME TU RESPONSABILIDAD. DECIDE CONFIAR CONECTADO CON GRATITUD.
PONTE EN ACCIÓN !!!!!!
lunes, 31 de agosto de 2009
"Pymes: Uso del Marketing Viral en Redes Sociales para crear ventaja competitiva"





"Pymes: Uso del Marketing Viral en Redes Sociales para crear ventaja competitiva"
Doctor © Carlos Chavez Monzón.
(Autor de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales)
Creador de la red social http://negociosenredconpymes.ning.com
Palabras clave: Pymes, Marketing Viral, redes sociales
El Marketing viral es una publicidad que se desplaza como un virus dentro de las redes y según Wikipedia, el marketing viral o la publicidad viral son términos empleados para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "renombre de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.
También se usa el término marketing viral para describir campañas de marketing encubierto basadas en Internet, incluyendo el uso de blogs, de sitios aparentemente amateurs, y de otras formas de astroturfing diseñadas para crear el boca a boca para un nuevo producto o servicio.
Frecuentemente, el objetivo de las campañas de marketing viral es generar cobertura mediática mediante historias "inusuales", por un valor muy superior al presupuesto para publicidad de la compañía anunciante.
El término publicidad viral se refiere a la idea que la gente se pasará y compartirá contenidos divertidos e interesantes. Esta técnica a menudo está patrocinada por una marca, que busca generar conocimiento de un producto o servicio. Los anuncios virales toman a menudo la forma de divertidos videoclips o juegos Flash interactivos, imágenes, e incluso textos.
La popularidad creciente del marketing viral se debe a la facilidad de ejecución de la campaña, su coste relativamente bajo, (comparado con campañas de correo directo), buen "targeting", y una tasa de respuesta alta y elevada. La principal ventaja de esta forma de marketing consiste en su capacidad de conseguir una gran cantidad de posibles clientes interesados, a un bajo costo.
La tarea más difícil para cualquier compañía consiste en adquirir y retener una gran base de clientes. Mediante el uso de Internet y los efectos de la publicidad por e-mail, los esfuerzos de comunicación negocio-a-cliente (business-to-consumer o B2C) consiguen mucho mayor impacto que muchas otras herramientas. El marketing viral es una técnica que evita las molestias del spam: impulsa a los usuarios de un producto servicio específico a contárselo a sus amigos. Esa es una recomendación "boca a boca" positiva. Una de las perspectivas más exitosas que se han encontrado a la hora de conseguir esa base de clientes es la llamada Comunicaciones de Marketing Integradas (Integrated Marketing Communications, IMC)
También es importante tener el botón que conecta a todas las principales redes sociales del mundo y que la pueden encontrar en www.Addthis.com que es el primer Bookmarking que conecta a 65 redes sociales. Haga que su empresa esté registrada en las 65 redes sociales que conecta este botón de acceso a redes sociales y en cada una de ellas aplique marketing viral, lo cual potenciaría su negocio y lo llevaría a niveles insospechados de publicidad y crecimiento de su clientela en forma exponencial.
Puede publicar su marketing viral dentro de las redes sociales mediante foros de discusión, blog, Digg que son enlaces de marcadores dentro de redes sociales a sitios web sobre noticias de ciencia y tecnología. Los lectores pueden leer los artículos recomendados por otros en la sección “Digg”. as historias pueden ser publicadas en dieciséis diferentes categorías que incluyen: Ofertas, Juegos, Enlaces, Mods, Música, Robots, Seguridad, Tecnología, Apple, Diseño, Hardware, Linux/Unix, Películas, Programación, Ciencia y Software. Con el lanzamiento de Digg 3.0 el 26 de junio del 2006 las categorías han sido divididas en 6 contenedores: Tecnología, Ciencia, Mundo y Negocios, Videos, Entretenimiento, Juegos, con sus subcategorías. Por ejemplo, el contenedor de "Tecnología" incluye las siguientes categorías: Apple, Diseño, Gadgets, Hardware, Noticias de la Industria Tecnológica, Linux/Unix, Modas, Programación, Seguridad, Software y Detalles Técnicos La página oficial de DIgg es www.digg.com
Los beneficios del marketing viral en redes sociales son múltiples tales como el poco costo incurrido por que las redes sociales son gratuitas, otra ventaja es el poco esfuerzo en la creación de la publicidad a excepción de los videos elaborados por empresas especializadas pero no es necesario recurrir a ellas si se puede hacer un video casero de bajo costo y buena calidad lo cual ya está al alcance de la mano de todos por los bajos costos de adquirir tecnología de punta, otra ventaja es atraer al usuario al producto sin que se dé cuenta por la sutileza del marketing viral.
Una lista tentativa de redes sociales se muestra en la siguiente dirección web: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Redes_sociales_en_Internet en donde se puede encontrar un listado de 145 redes sociales con sus direcciones web, su localización, el número de registrados en cada red social, el tipo de red social etc. Es una información útil para hacer marketing viral dentro de las redes sociales teniendo en cuenta la diversidad de categorías de redes sociales y es más, ahora es fácil crear su propia red social usando el dominio www.ning.com y el autor del presente artículo ha creado una red social en julio del 2009 y a la fecha ya está bordeando los 1000 usuarios en casi dos meses de su difusión, siendo una red social orientada a negocios en red con pymes creada en el Perú en la siguiente dirección www.negociosenredconpymes.ning.com. Aprovechemos al máximo el marketing viral si deseamos seguir vigentes en este mercado virtual tan competitivo.
Autor del artículo: Dr © Carlos Chavez Monzóncarloschavezmonzon@yahoo.es
Administrador de http://negociosenredconpymes.ning.com
Autor de la Metodología Integradora de Procesos empresariales basada en la Gestión del conocimiento con Balanced Scorecard: http://mipe2008.bklogspot.com
Trujillo - Perú
lunes, 17 de agosto de 2009
sábado, 25 de julio de 2009
"Uso de Redes Sociales para crear ventaja competitiva en las Pymes"

Doctor © Carlos Chavez Monzón. (Autor de la Metodología Integradora de
Procesos Empresariales
http://negociosenredconpymes.ning.com
Palabras clave: E-Business, E-Commerce, redes sociales
¿Qué hacer para que las empresas pymes aprovechen la oportunidad de incrementar su negocio captando más clientes mediante el uso de las redes sociales? Esta pregunta se ha planteado muchas pymes que quieren incrementar el número de clientes usando las redes sociales y hacer un seguimiento de postventa y fidelización e incrementar su negocio. El uso de las redes para el desarrollo de las marcas e
s muy eficiente y eficaz si está bien dirigido, es decir si se lo explota adecuadamente. Sin embargo, la falta de conocimiento del uso de las redes sociales de la mayoría de las Pymes y Mypes hace que no utilicen las redes sociales para crear ventaja competitiva en sus negocios. Solo las grandes empresas, es decir las corporaciones están sacando el máximo provecho de las redes sociales para llegar a más clientes y fidelizarlos con una buena estrategia de E-CRM.
Es ahora el momento oportuno para que las pymes y Mypes utilicen las redes sociales ya que cada vez son más los usuarios que se registran y pasan mayor tiempo navegando en dichas redes sociales y si ellos están allí entonces las empresas también deben estarlo. Una manera de apoyar la incorporación de las pymes en las redes sociales es que en el Perú las páginas amarillas (www.paginasamarillas.pe) tienen un enlace para ver los avisos en la red social Facebook lo cual facilita que los usuario

s puedan compartir con sus contactos los datos de sus empresas favoritas y escribir comentarios sobre las mismas. Sin embargo hay que resaltar que algunas empresas ya está utilizando con efectividad las redes sociales publicando con fotos sus productos, creando blogs de promociones y publicidad, colgando audios y videos multimediales de publicidad, creando foros para conocer las opiniones de sus clientes y así fortalecer sus debilidades oportunamente, creando grupos de interés clasificadas por sus líneas de sus productos, haciendo uso de los famosos “eventos” para publicar sus promociones y eventos comerciales, También en algunos casos he observado que utilizan las redes sociales para hacer reservas en restaurantes, hoteles, tours etc., y haciendo no solo contactos de e-commerce de nivel B2C (empresa a cliente) sino también haciendo contactos de negocios de e-commerce de B2B (empresa a empresa). Por lo tanto, el uso de las redes sociales puede medir el impacto de las ventas cuando se lanzan promociones o eventos, y el nivel de clientes aumenta, publicando en las redes sociales las fotos de sus clientes que están satisfechos con la atención brindada, siendo una publicidad con efecto multiplicador de los clientes que efectivamente por intermedio de las redes aseveran haber sido atendidos muy bien, siendo una publicidad de “boca a boca”.
Muchas empresas grandes hacen encuestas a sus clientes por intermedio de las redes sociales investigando los gustos de sus clientes y lo más importante ´de todo esto es que el costo de utilizar las redes sociales es “Cero costo” y para mantenerla actualizada solo se necesita un poco de tiempo y un personal que de mantenimiento a la red social y al perfil respectivo.
Imagínese que una pyme tenga en una red social 5,00

0 contactos por ejemplo en Facebook (para registrarse solo tiene que ingresar a www.facebook.com), y otros 5,000 en Twitter (registrarse en www.twittwer.com), otros 5,000 contactos en Sonico (www.sonico.com), otros 5,000 contactos en Hi5 (www.hi5.com), otros 5,000 contactos en Myspace (www.myspace.com), otros 5,000 contactos en Plaxo (www.plaxo.com), otros 5,000 en Badoo (www.badoo.com), otros 5,000 contactos en Ilike (www.ilike.com), otros 5,000 en Wayn (www.wayn.com), otros 5,000 contactos en Windows Live Spaces (http://spaces.live.com), otros 5,000 contactos en Ning (www.ning.com), otros 5,000 contactos en Linkedin (www.linkedin.com) que es una red social solo para empresas, otros 5,000 contactos en http://negociosenredconpymes.ning.com y no acabaría de nombrar las redes sociales por decir algunos de los tantos que hay, sumaría 65,000 contactos lo cual significaría que podrían tener esa cantidad de clientes solo usando algunas de la redes sociales más conocidas.
Las redes sociales actúan como los vendedores en tu negocio, lo más importante es que puede llevar a la empresa a niveles insospechados de rentabilidad. Particularmente he creado una red social llamada Negocios en Red con Pymes creado en el dominio www.ning.com y está ubicada en la dirección http://negociosenredconpymes.ning.com, soy el administrador de esta red que recién se ha activado en junio y ya tiene muchísimos registrados a nivel Perú y un nro. significativo a nivel mundo. Para fines del 2009 la meta es llegar a tener 100,000 contactos registrados. Les invito a unirse a http://negociosenredconpymes.ning.com, hacen clic en registrarse. Puedes invitar a tus contactos para que tengas amigos en su página web gratuita. Haz clic en INVITA, luego ingresa su email, haces clic en "importar de tu libreta de direcciones", luego te desplazas y haces clic en INVITA y aparecerá una ventana para que ingreses el mensaje que debe ser mas o menos así: "Registrate para tener una página Web gratuita, podrán colgar archivos de hasta 50 MB, crear blogs, colgar videos de hasta 1 hora de duración, Foros, grupos, fotos, música, chat, noticias, boletines, negocios etc.” Luego que invites a todos tus contactos, puedes usar esta red social para dar asesoría en lo que es tu especialidad y si eres una pyme publicar una caja de texto indicando las características de tu empresa (quienes somos), las fotos de tus productos, tus promociones, tu videos de publicidad, contactos con tus clientes (CRM) y proveedores (SCM) a través de grupos privados etc. Las asesorías a las pymes pueden ser totalmente virtuales y recibir un ingreso adicional en función a la relación contractual que tenga con la pyme. Podrán asesorar mediante videos, audio, archivos de documento, diapositivas que pueden colgar en sus grupos privados que crearán en la red y que serán solo accesibles a las pymes que requieran su asesoría. Podrán publicar sus artículos relacionados con su especialidad para llamar la atención a las pymes.
En la pestaña "Mi página" podrás colocar el perfil de tu especialidad, en la pestaña "Blog" podrás colocar tus artículos, podrás crear grupos y foros de discusión, fotos relacionado con tu actividad profesional, diapositivas relacionadas con tu línea de investigación, crear eventos de publicidad, colocar hasta 166 aplicativos Gadgets que sirven para personalizar tu página Web según tus requerimientos etc. Los miembros destacados pertenecen a otro país.
Finalizo con un mensaje: “Señores Pymes a USAR las Redes Sociales si deseas que tu negocio crezca.”
Palabras claves: Redes_Sociales, E-Commerce, E-Business
Autor del artículo: Dr © Carlos Chavez Monzón
Administrador de http://negociosenredconpymes.ning.com
Autor de la Metodología Integradora de Procesos empresariales basada en la Gestión del conocimiento con Balanced Scorecard: http://mipe2008.bklogspot.com
Trujillo - Perúlunes, 22 de junio de 2009
¿QUÉ PROCEDIMIENTO HAY QUE SEGUIR PARA QUE EL APRENDIZAJE VERBAL SEA REALMENTE SIGNIFICATIVO?
ELABORADO POR: DR (C) CARLOS CHAVEZ MONZÓN
Autor de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales
http://mipe2008.blogspot.com/
carloschavezmonzon@yahoo.es
Palabras claves: Aprendizaje Significativo, Ausubel
El aprendizaje Verbal Significativo, lo publicó Ausubel en 1963 y hasta la fecha de hoy 12 de junio del 2009 se ha dicho mucho sobre su teoría y los profesionales de la Educación han intentado aplicar esta teoría en muchos casos no siempre con el éxito deseado. Tanto en los programas curriculares y el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos, es decir, que para que los aprendizajes sean verdaderamente significativos debemos adentrarnos a la teoría y profundizarla de manera que la aprendamos “significativamente” para lograr que los aprendizajes que pretendemos de nuestros alumnos universitarios relativos a los contenidos cognoscitivos que deseamos lograr sean realmente “significativos”. Trataré primero de interpretar y resumir el constructo “aprendizaje verbal significativo” en sus diversos enfoques bajo la perspectiva de Ausubel, analizando las fortalezas y debilidades de esta teoría para luego tratar su aplicabilidad dentro de la enseñanza-aprendizaje.
Pienso que las raíces de la Teoría del Aprendizaje Verbal Significativo está en el interés que tiene Ausubel por conocer y explicar las condiciones y características en la que se genera el aprendizaje, relacionando formas efectivas y eficaces de provocar de manera deliberada cambios cognitivos estables, susceptibles de dotar de significado para toda la vida. Por lo tanto, el objetivo o meta principal de esta teoría es que los aprendizajes que se producen en el aula sean significativos, es decir, que la teoría del aprendizaje sea realista y viable sistémicamente con un enfoque holístico, para lo cual, esta teoría se ocupa del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico, por lo tanto, para lograr esa significatividad, debe prestar atención a todos y cada uno de los elementos y factores que le afectan, que pueden ser manipulados para tal fin dentro y fuera del aula.
Muchos docentes, especialistas diseñadores de currículo e investigadores en educación, me incluyo por que actualmente he desarrollado mi tesis doctoral en Educación y he incluido dentro de mi investigación la teoría del aprendizaje verbal significativo de Ausubel, tratan de analizar la potencialidad del constructo “aprendizaje verbal significativo”. Según lo que he leído, para Ausubel el aprendizaje significativo “es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no litera, esa interacción con la estructura cognitiva no se produce considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la misma, que reciben el nombre de subsumidores o ideas de anclaje. En este proceso los nuevos contenidos adquieren significado para el sujeto produciéndose una transformación de los subsumidores de su estructura cognitiva, que resultan así progresivamente más diferenciados, elaborados y estables”
Por lo tanto, pienso que, para que se produzca aprendizaje significativo, se tiene que dar dos condiciones fundamentales:
1) Actitud potencialmente significativa de aprendizaje por parte del alumno en todos sus niveles y sobre todo en el nivel universitario y Postgrado en el que me encuentro laborando por horas, o sea, predisposición para aprender de manera significativa.
2) Presentación de un material potencialmente significativo que el docente debe elaborar. Esto requiere:
a. Por una parte, que el material tenga significado lógico, esto es, que sea potencialmente relacionable con la estructura cognitiva del que aprende de manera no arbitraria y sustantiva.
b. Por otra, que existan ideas de anclaje o subsumidores adecuados en el sujeto que permitan la interacción con el material nuevo que se presenta.
Por lo que he observado y atendiendo al objeto aprendido, el aprendizaje significativo puede ser representacional, de conceptos y proposicional.
Además, pienso que si se utiliza como criterio la organización jerárquica de la estructura cognitiva, el aprendizaje significativo puede ser subordinado, superordenado o combinatorio. Para Ausubel lo que se aprende son palabras u otros símbolos, conceptos y proposiciones. Dado que el aprendizaje representacional conduce de modo natural al aprendizaje de conceptos y que éste está en la base del aprendizaje proposicional, los conceptos constituyen un eje central y definitorio en el aprendizaje significativo.
Hasta donde he entendido, a través de la asimilación se produce básicamente el aprendizaje en la edad escolar y adulta. Se generan así combinaciones diversas entre los atributos característicos de los conceptos que constituyen las ideas de anclaje, para dar nuevos significados a nuevos conceptos y proposiciones, lo que enriquece la estructura cognitiva. Para que este proceso sea posible, según Ausubel, tenemos que contar con un importantísimo vehículo que es el lenguaje: el aprendizaje significativo se logra por intermedio de la verbalización del lenguaje y requiere, por tanto, comunicación entre el docente y el alumno y el alumno con sí mismo.
Por el material de Ausubel analizado, en la programación del contenido de una disciplina encaminada a la consecución de aprendizajes significativos en el alumnado han de tenerse en cuenta cuatro principios según Ausubel: diferenciación progresiva, reconciliación integradora, organización secuencial y consolidación.
Bajo mi percepción, para que el aprendizaje significativo se aplique en cualquier institución educativa y en cualquiera de los niveles educativos, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
1) Que el aprendizaje verbal significativo debe estar adherido al pensamiento, sentimiento y la acción tanto del alumno que “aprende significativamente”, como del docente (me incluyo) que enseña “significativamente”.
2) Que el aprendizaje verbal significativo debe tener responsabilidad compartida tanto de parte del docente que lo imparte así como del alumno que lo recibe y lo vivencia, tomando en cuenta el material educativo que el docente debe preparar y que debe reunir los requisitos pertinentes del “aprendizaje verbal significativo”.
3) Que el aprendizaje verbal significativo será más significativo cuando mayor sea la capacidad del docente de generar modelos mentales cada vez mas explicativos y predictivos.
4) Que el aprendizaje verbal significativo dependerá de las motivaciones y predisposiciones que tendrá los alumnos, el cual debe ser crítico con su proceso cognitivo con una predisposición significativa del aprendizaje, de manera que analice “significativamente” bajo diferentes perspectivas los materiales que el docente le presente.
Concluyo que, para que el aprendizaje verbal significativo se lleve a cabo, todos los docentes deben estar capacitados en la teoría y aplicabilidad educativa de Ausubel y dentro de dicha capacitación deben crearse escenarios enmarcados dentro del “aprendizaje verbal significativo”, y que cada docente elabore sus materiales educativos con el enfoque de un “aprendizaje verbal significativo” para que la estructura cognitiva del alumno pueda “anclar significativamente”. También se debe incluir en la capacitación a los administrativos responsables de cada escuela y directivos los cuales deben evaluar con especialistas los currículos y materiales de los docentes así como un monitoreo y control del proceso de enseñanza-aprendizaje basado en un enfoque de “aprendizaje verbal significativo”.
Grafico de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales

Metodología Integradora de Procesos Empresariales (MIPE) Basada en la Gestión del conocimiento
http://negociosenredconpymes.ning.com">Visit Negocios en Red con Pymes y Mypes
Les doy la bienvenida a mi nuevo blog que tiene como finalidad difundir mi metodología que está siendo implementada en varias universidades de la región norte del Perú y ya tiene aplicaciones en empresas privadas y públicas. Además gracias a internet se está empezando a aplicar a nivel latinoamericano por la demanda que proviene de varios paises de nuestro continente y la visión es masificar su aplicación a nivel mundo.
Esta metodología se puede utilizar para desarrollar cualquier sistemas de información: SIG, SIE, DSS, SE, MSS, etc con nuevas tecnologías y se puede combinar con cualquier metodología tales como RUP, Metrica, XP, CMM, MSF, FDD. etc.
MIPE es una metodología abierta y flexible que buscas:
1) Aplicar la Gestión del Conocimiento como una piedra angular en el modelamiento del sistema de información.
2) Integrar los niveles operacionales, tácticos y estratégicos con un enfoque sistémico, con medición de desempeño enmarcado en la gestión del conocimiento de la empresa para administrar mejor la creación del valor.
3) Realzar los inductores no financieros de creación de valor como son: las relaciones estratégicas con los proveedores y los clientes, los procesos internos críticos, los recursos humanos y el crecimiento empresarial.
4) Minimizar la disconformidad de los accionistas y gerentes por el desempeño general de sus empresas, minimizando las pérdidas que presentan debido a que no generan suficiente valor en sus procesos empresariales.
5) Aplicar indicadores de medición orientado a dar soporte a la toma de decisiones gerenciales que permitan crear valor y generar utilidades mejorando la rentabilidad de sus unidades de negocio.
Las 5 fases de la metodología son:
Fase 1: Aplicación de la Gestión del Conocimiento
Fase 2: Aplicación del Mapa Estratégico del Balanced Scorecard al Nivel Estratégico
Fase 3: Aplicación de Business Intelligence con Datawarehouse al Nivel Táctico Para la toma de decisiones
Fase 4: Aplicación del Modelado del Diseño al Nivel Operacional
FASE 5: Aplicación del Monitoreo y Control de los niveles estratégicos, tácticos y operacionales
Cada una de estas fase se profundizarán en los articulos del presente Blog.
Mi correo es carloschavezmonzon@yahoo.es
Mi teléfono es 051044949606609

Get your own Poll!